29 septiembre 2025

Los espíritus violentos

se sirven de los hombres ilustrados cuando quieren triunfar sobre el poder establecido, pero cuando se trata de mantenerse en él, suelen mostrar un desprecio grosero por la razón.


Mme. De Staël, La literatura y su relación con la sociedad, segunda parte, capítulo III.

28 septiembre 2025

Ripley en peligro

Patricia Highsmith utilizó a este personaje, Tom Ripley, para gozarse en eso que los reac llamamos inversión de valores. El estafador y asesino disfruta de la empatía que tiene todo protagonista con el narrador y acaba librándose de las trampas de los antagonistas, como los buenos de toda la vida. Y los lectores normales no podemos evitar el asco cuando habla de sus crímenes (en conversaciones o a través del narrador) con la frialdad de Herodes Antipas, “a Juan lo decapité yo…” y tal. Por más que sea muy amigo de sus amigos y muy cariñoso con su esposa.

De todos modos, no sé las otras, que solo conozco por el cine, pero esta última salida de Tom Ripley resulta fallida. La trama, que conecta con anteriores episodios, es mínima, y las conversaciones con la mujer, la criada y los amigos aburren a las ovejas. Esto es que Ripley vive en un pueblo de Francia con su mujer Héloise y se ve de pronto acosado por un tipo que se ha instalado allí y que no para de insinuarle que conoce su historial criminal. Ripley a duras penas mantiene la calma pero la suerte acaba favoreciéndole de modo bastante chusco. La Highsmith que conozco se halla presente a través de algunos detalles macabros, como los trajines con un cadáver descabezado. Poca cosa para lo que ha sido.

__

26 septiembre 2025

La primera vez que leí

1984 no me chocó la idea de una tiranía socialista que instalara pantallas espía en cada casa; lo que me resultó poco creíble es que siguieran funcionando al cabo de un año.



Muy agudo Carlos Esteban en La Gaceta (“La pulsera”, 25 de septiembre de 2025)

__

25 septiembre 2025

Por qué lloraba

 ¿Por qué lloraba Jesús, el todopoderoso, el omnisciente, el Salvador que derrotó la muerte con su Resurrección? ¿Y por qué lloraba justo antes de resucitar a Lázaro?

Al recordar cómo al final luchaba por respirar el cuerpo deteriorado de mi padre, lo entendí por fin. Jesús sollozó porque la muerte es horrible, toda muerte, incluso la muerte de un hombre bueno, incluso la muerte de alguien que se va con Dios. Jesús lloraba porque la muerte, igual que el Alzheimer o la infertilidad, no es lo que él quiso para nosotros. No formaba parte del plan original de Dios. Jesús nos salvó de la muerte final; crea un bien mayor a partir del dolor de la muerte; pero la muerte nos sigue horrorizando porque así es la propia naturaleza de la muerte: horrible.

Colleen Carroll Campbell, Mis hermanas las santas, “Llorando con Jesús”



22 septiembre 2025

Francisco Franco. Biografía histórica, vol. 6

Este volumen 6º abarca desde los años 50 hasta la muerte del personaje. De la Cierva habla de “segunda victoria” de Franco para referirse a los acuerdos firmados con Estados Unidos en 1953 y la subsiguiente admisión de España en la ONU en 1955, acontecimientos que suponían la desautorización de hecho de la oposición republicana en el exilio. La erradicación del hambre es vista también por el autor como un hito en la historia de España. A mediados de los 60, con el desarrollo, empieza también la decadencia personal de Franco, que comienza a delegar poder e personas como Fraga, López Rodó o Carrero Blanco. La enfermedad y muerte es narrada pormenorizadamente, apoyado en el testimonio del doctor Pozuelo. El libro de Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, es seguido también por el autor como fuente de primer orden.

La interpretación personal no está ausente del libro, pero se reduce al mínimo. Predomina, como cabe esperar, una visión positiva del personaje, mencionando los errores cuando se los estima como tales. Al tratarse de una biografía y no de la crónica del régimen, los hechos históricos son narrados con suma brevedad, salvo los que atañían de modo decisivo a la evolución del régimen, como la cuestión del Sahara.

__




19 septiembre 2025

Habas positivistas

Digo habas por lo de que en todas partes cuecen y por lo que hemos tenido que soportar los católicos a propósito del famoso Índice de libros prohibidos.

Augusto Comte redactó una lista de cien títulos, los únicos que los positivistas ortodoxos podían consultar con cierta utilidad, ya que el “korán” [sic] positivista lo decía todo.

(En Vintila Horia, Los derechos humanos y la novela del siglo XX, capítulo 2, 9)



17 septiembre 2025

Piensa bien y acertarás

 No me avergüenzo de haberme equivocado… o, al menos, me importa muy poco, por no decir nada, en comparación con lo que sentiría si pensara mal de él o de sus hermanas. Permíteme ver las cosas del modo más favorable, del modo en que todo resulta comprensible.

Jane, en Orgullo y prejuicio, capitulo XXIV

__

15 septiembre 2025

Puede

 --Lo que no quita que, en la práctica, las mujeres alcancen escasa talla como ajedrecistas… Para que se haga idea: en la Unión Soviética, donde el ajedrez es pasatiempo nacional, sólo una mujer, Vera Menchik, llegó a considerarse a la altura de los grandes maestros.

--¿Y a qué se debe eso?

--Puede que el ajedrez requiera demasiada indiferencia respecto al mundo exterior.

(En Arturo Pérez-Reverte, La tabla de Flandes, capítulo XI)

 


13 septiembre 2025

Sarah:

 Jesús nos ha dicho que somos la sal de la tierra, no el azúcar del mundo

En Se hace tarde y anochece, capitulo 17



12 septiembre 2025

Un dato

Los sucesos de Amberes [saqueo e incendio de la ciudad por los españoles amotinados] fueron terribles, en efecto. Con todo, Y para poner las cosas en su contexto, conviene subrayar que aquel no fue el único ni el más terrible de los saqueos que sufrieron las ciudades flamencas, y que tampoco fueron los españoles los más salvajes a la hora de saquear. Cuatro años más tarde, los ingleses llegarán a Malinas, ciudad fiel en ese momento a España, y la someterían a ¡un mes! continuado de saqueos, violaciones y asesinatos, sin dejar escapar ni una iglesia, ni una casa. Aún más: llegaron al extremo de arrancar las lápidas de los sepulcros para venderlas después en Inglaterra.

José Javier Esparza, Tercios, capítulo 18



09 septiembre 2025

Otro que salió por piernas

Hasta Pau Casals, que yo pensaba que habría salido en el 39, salió antes, huyendo de la Barcelona republicana y de las amenazas de muerte de los asesinos anarquistas.

Henry Kamen, citado por Jesús Laínz, La gran venganza, capitulo I.

(Previamente había escrito: “Los exiliados más famosos de entonces huyeron de la República, no de Franco: Juan Ramón Jiménez, Ortega, Marañón, Menéndez Pidal, Salvador de Madariaga”).




06 septiembre 2025

Censura franquista

 (En 1977, el grupo británico Sex Pistols lanza el LP titulado Never mind the bollocks, que en español viene a decir “Me importa tres cxxxxxx”)

Las tiendas de discos [británicas] se negaron a vender el álbum, las emisoras no lo radiaron… Tuvo que venderse dentro de una bolsa negra. La policía inglesa envió agentes tienda por tienda poniendo tiras adhesivas negras sobre la palabra bollocks. Se multó a las tiendas que desafiaron al sistema y lo exhibieron en sus escaparates.

En Jordi Sierra i Fabra, Historia del rock, capítulo 19

¿Y aquí? Yo, al menos, lo vi en poder de un compañero mío de colegio, sería poco más de esa fecha, 78 o 79. Ya teníamos “libertá y democracia”, pero para Otegui y los suyos era todavía el franquismo…



05 septiembre 2025

Fórmulas

Cuando nos esforzamos por ser piadosos, que es lo que debemos hacer, las fórmulas de oración tienen una gran ventaja, que es apartarnos de una piedad egocéntrica, moderar las emociones, darnos paz, recordarnos quiénes somos y dónde estamos, llevarnos hacia un modo de ser más sereno y más puro, y a un hondo e imperturbable amor de Dios y de los demás, que en eso se encierra toda la ley y la perfección de la humana naturaleza.

Newman, Sermón 20, en Sermones parroquiales, 1



03 septiembre 2025

...como si estuvieran haciendo

 algo malo y complicado a la vez, algo así como cometer un adulterio en ruso.

(En El mundo, la carne y el padre Smith, de Bruce Marshall)

A ver si va a ser por eso por lo que la aristocracia rusa aprendía francés…

__

 


01 septiembre 2025

Orient Express

Aunque tanto el título como el autor evoquen la intriga, estamos en realidad ante el otro Greene, el de El poder y la gloria, el de los conflictos humanos. En realidad él lo había titulado El tren a Estambul, pero se ve que el nombre del clásico convoy era más comercial para los editores foráneos. Una de Job: por qué los justos llevan las de perder. La candidez vencida por el egoísmo, el idealismo vencido por la frivolidad y la raza despreciada a quien solo le queda el lucro como medio de supervivencia. Al pronto parece que nos vamos a ver ante una novela de protagonista colectivo, pero pronto la acción se centra en unos pocos viajeros. La joven paria se llama Coral Musker, el comerciante judío Carleton Myatt y el comunista evadido doctor Czinner. El escenario, de Ostende a Estambul pasando por Colonia, Viena y Subotica, donde ocurren los sucesos que han de precipitar un desenlace dramático que para los supervivientes será solo un episodio curioso.

__