__
26 noviembre 2013
Dios existe
__
21 noviembre 2013
Mal trago
Me he echado al coleto tres capítulos de Federico Moccia.
No me han quedado ganas de seguir. Es como papar una cucharada de natillas en
mal estado. Es la estupidez recreándose en sí misma. Volver a Miguel Ángel
Asturias es saborear un amaretto después de la susodicha cucharada. Amargo,
pero estupendamente elaborado; un recreo para el paladar.
__
19 noviembre 2013
No tiene cara de bruto
Maurice y Joseph (Un saco de canicas) están a la
espera de ser interrogados por la Gestapo a causa de su posible condición de
judíos.
Nuestros dos guardias siguen ahí. El que me golpeó está
fumando. Le miro de reojo. Lo increíble es que tiene una cara como la de todo
el mundo, no tiene nada de cara de bruto, entonces ¿por qué?
Amigo, se han escrito libros y libros sobre ello. Pero es
cierto: aunque intelectualmente se llegue a explicar, emocionalmente seguirá siendo
un misterio. Mysterium iniquitatis, lo llamaron algunos.
__
17 noviembre 2013
Un saco de canicas

__
15 noviembre 2013
Totalitarismo
¡No se pregunte, general, si es culpable o inocente: pregúntese
si cuenta o no con el favor del amo, que un inocente a mal con el gobierno es
peor que si fuera culpable!
En Miguel Ángel
Asturias, El señor presidente
__
14 noviembre 2013
Tradicionalismo
Tal vez nadie haya expresado mejor este concepto, en su
acepción política, que Agustín de Foxá en su artículo "La política
del boomerang".
... Porque ya es hora de proclamar que nacemos dentro de una
cultura, como dentro de un seno materno, y que el hombre, lleno de raíces
históricas, no tiene libertad para escoger una ideología. Y que aunque se sea
ateo o antimilitarista, quien nace en España -que es una teología militar- la
traiciona si por coquetería intelectual se determina por ideas que sirven a
otras fuerzas.
(En Artículos selectos, prólogo y selección de Jaime
Siles)
09 noviembre 2013
El noventa y tres

Los realistas aparecen aquí como bárbaros, con las connotaciones negativas de esta palabra pero también con las positivas, ya que en el bárbaro subsiste un sentido del bien y del mal mezclado con todas las impurezas que se quiera, y que incluye una muy acendrada idea de la justicia, aplicada con un rigor que hoy nos eriza el pelo. Es lo que sucede con una de las grandes figuras de esta novela, el marqués de Lantenac, capaz de heroísmos y de crueldades, siempre firme en sus creencias, frente a la mayor inseguridad de los revolucionarios, que dista de ser aquí un defecto, claro. No desdeña Víctor Hugo el toque comercial, por así decir, que es como yo veo el personaje del sargento Radoub, una especie de gracioso de Lope.
__
07 noviembre 2013
Sólo uno es bueno
Cada uno tiene su idea del Bien y del Mal y debe elegir
seguir el Bien y combatir el Mal como él los concibe. Bastaría esto para
mejorar el mundo.
Cuando Francisco contestaba así a Eugenio Scalfari,
muchos se preguntaron cómo se conciliaba eso con la evangelización tan urgida
por el propio Papa. Tal vez Francisco tenía en mente estas otras
palabras del padre Ambrosio McNicoll, O. P., a propósito de la Gaudium
et spes.
...cuando un hombre busca de verdad lo bueno, encuentra
la ayuda de la gracia, aunque no se dé cuenta. Amar lo que es bueno es amar, al
menos implícitamente, a Dios; y dirigir la propia vida a hacer el bien es, en
opinión de muchos teólogos, escoger implícitamente lo sobrenatural. De aquí que
urgir al hombre a seguir su propia conciencia y llevar una nueva vida sea
prepararle para recibir el Evangelio, si no empezar a predicarlo.*
El Papa conoce bien el alma humana. Un "ataque
directo", en las circunstancias de personas como Scalfari, es, en
verdad, una tontería. Pero incluso en personas como Scalfari subsiste el anhelo
de verdad y de bien. La evangelización no es tarea para discípulos de Warren Sánchez.
*Citado
por José M. de Torre, La Iglesia y la cuestión social
__
Suscribirse a:
Entradas (Atom)