02 noviembre 2025

Poesía (Mauricio Bacarisse)

Esta antología de cero euros en Amazon (y no hay mucho más en el mercado) permite conocer a uno de esos poetas que se mencionan siempre como complemento al hablar del Modernismo. Los poemas recogidos muestran una evolución semejante a la de Rubén Darío: empieza con fantasías rutilantes llenas de lujo y voluptuosidad, a lo Prosas profanas, para pasar después a un estoicismo a lo Cantos de vida y esperanza, con un léxico mucho más de andar por casa pero sin abandonar la perfección métrica: en este aspecto, Bacarisse se revela como un versificador consumado, para quien los versos de 9 y de 10 sílabas no suponen un obstáculo. Con todo, predominan siempre los tradicionales de 8, 11 y 14.

Quien piense que domina la lengua española, que lea a los modernistas. Espigo unos cuantos terminacos de esta antología:

musmé: muchacha japonesa.

farfalares: faralaes.

napeas: ninfas que residían en los bosques.

farandola: danza de origen provenzal.

lijoso: sucio, inmundo.

grofa: prostituta (en R. Dominicana)

calandrajos: andrajos

garlar: hablar mucho e indiscretamente.

manflota: burdel

máncer: hijo de prostituta.

venturina: cuarzo pardo amarillento

La mayoría los conoce Word, pero yo no. Hay que decir que el Bacarisse de los primeros años no se mueve, como vemos, siempre entre marquesas, sino también entre izas, rabizas y colipoterras, que decía el otro, pero aplica a estos ambientes el mismo tratamiento preciosista. Y justifica sus paseos por estos antros llamando a la revolución.

__