16 febrero 2011

Historia de la novela española (1936-2000) (I)


El mayor atractivo de esta historia está quizá en ser, dentro del campo de la novela, la primera que ostenta la fecha del 2000 en el período historiado. Por lo demás, quizá sea cierto que añade "poco o nada a la historiografía de la novela de posguerra": la frase es de un crítico de una versión anterior del libro, que apareció hacia el año 80. La mayor parte del trabajo estaba ya hecho, en efecto, por Eugenio G. de Nora, y las aportaciones más nuevas de Soldevila empezarán en el segundo volumen, aún no editado, ya que este primero abarca hasta la generación de Cela y Delibes.

Curiosamente, el autor parte de un escepticismo hacia la historiografía que le lleva a suscribir, o casi, la idea de Manuel Vicent según la cual "la historia no existe; toda historia es ideología". Y él parece confirmarlo en su libro, pues muestra aquí y allá una sumisión total a la moral y el pensamiento establecidos, lanzando dardos e ironías contra todo lo que se sale de esas coordenadas, pero también usando de un vocabulario peculiar: así, por ejemplo, al referirse a la Iglesia, su doctrina es sus intereses y sus fieles son sumisos.

Pero probablemente sean más los aciertos que los desvaríos en esta historia de la novela. La obra de Delibes, por ejemplo, está tratada con una gran lucidez y con la amplitud que merece, y en el prólogo hay atinadas observaciones sobre la condición de la novela y el novelista. Por el contrario, resulta asombroso que tome en serio una novela como El amante lesbiano.

Nota redactada en agosto del 2001. Por si sorprende encontrar al Amante de marras en este tomo, diremos que el autor sigue el criterio de edad del autor, no de fecha de aparición de sus producciones.

__