25 enero 2018

Caza de machos

Tanto las leyes sobre la violencia de género como los delitos de odio no son más que un reverdecer de las cazas de brujas. Es juzgar intenciones: lo hizo por ser bruja, lo hizo por machismo, lo hizo por odio a los...

Según María Elvira Roca Barea, cuando se produjo un caso de histeria colectiva por brujería en la Navarra de 1610, se envió allá al inquisidor Alonso de Salazar, el cual concluyó: “No hubo brujos ni embrujados hasta que se empezó a hablar de ellos”. Con muy buen sentido (son palabras de la autora), “Salazar sostenía que el aspecto demoníaco de los hechos era irrelevante y que lo que había que juzgar eran los mismos hechos. Si alguien le tira un tiesto al prójimo y le abre la cabeza, este es el hecho positivo que hay que considerar. Si el autor o la víctima creen que esto ha sucedido por alguna intervención del demonio, el inquisidor no puede entrar a juzgar lo que uno u otro crea, sino el hecho en sí”. Y habla el instructor: “Búsquese siempre en los hechos cuerpo manifiesto de delito conforme a derecho y no se vaya a probar caso, muerte ni daño que no ha acontecido”

Pongan homofobia o machismo en lugar de intervención del demonio, e ideologías en lugar de histeria colectiva. Si los juristas de hogaño estuvieran a la altura de aquellos inquisidores, nos evitaríamos arbitrariedades que desdicen de un estado que presume de ser de derecho.



21 enero 2018

El velo pintado

Grata sorpresa: no me esperaba de Somerset Maugham una historia como esta, no porque hubiese leído algo de él, que no, sino por haber visto en la Wiki algunas cosas sobre su conducta privada. Que fuese amena sí, pues algo me sonaba de su éxito comercial; pero no que se tratase de un relato edificante.

Edificante es, al estilo de La mujer nueva de Carmen Laforet, aunque el carácter principal parte siendo una señorita frívola e irresponsable, al contrario que la de la novelista española: Kitty, que así la llaman (encima), se casa de modo bastante inconsciente con un tipo del que se cansa al poco tiempo y se echa otro andoba al que cree poco menos que el Guerrero del Antifaz. Siendo así que el marido, el bacteriólogo, es mucho mejor persona que el otro, o al menos a mí me parece el personaje más salvable de la novela, a pesar de que todos lo consideren un mediocre. Cuando descubre el adulterio, trama una maquiavélica muerte en vida para ella, pidiendo un traslado a un rincón remoto de la China para tratar una epidemia de cólera. Llegas a pensar que el tipo lo tiene todo pensado para que ella sepa lo que es la vida (y la muerte) y se haga una persona responsable. Pero parece ser que no. De hecho él llega a admitir que al principio esperaba que ella muriera. En todo caso, aquello le sirve de purgatorio también a él. Porque allí hay unas monjas que mantienen un hospital y que no abandonan a pesar de que van cayendo como moscas... Y ya se imaginan, pero no se preocupen, está muy bien contado.

Dice Alberto Fijo que en la película que hicieron hace poco han eliminado el elemento religioso. Pues se la han cargado. La va a ver su tía.


__

19 enero 2018

URSS

De comerciante extranjero a diplomático novato:

No haga ninguna clase de preguntas, ¿comprende? Si sus paquetes llegan solo con la mitad de lo que hubieran debido contener, cállese. Si le roban, cállese. Si una noche le asaltan por la calle para quitarle su cartera, vuelva tranquilamente a su casa. Si alguien muere en su despacho, espere a que vayan a recoger el cadáver. Y tenga muy en cuenta que si su teléfono no funciona es porque no ha de funcionar.

En Georges Simenon, Los vecinos de enfrente, cap. 4



16 enero 2018

Mark Twain, la religión y la cosita

Hay un momento en que, si los ángeles pudieran burlarse, estallaría en el cielo una solemne carcajada por la insensatez en la que incurren los poderosos, los sensatos, los cultivados, ¡precisamente cuando se vuelven impíos!

Esta reflexión de Romano Guardini viene al pelo cuando acabo de leer algo sobre las sátiras de Mark Twain contra la religión, en un panfleto reseñado hace años por Luis Alberto de Cuenca, en el ABC. Como de costumbre, LAC se muestra entusiasmado con su reseñado (todavía estoy por leerle una crítica negativa), pero yo no pude menos de pensar que casi todos los argumentos contra la religión, por inteligentes que sean los que las hacen, superan en poco a aquel pariente mío que decía que, si Dios estaba en todas partes, ¿también estaba en la mierda?

En realidad, el que arremete de modo tan grosero contra la religión suele hablar bajo el influjo de las pasiones, sobre todo de una. Mark Twain lo demuestra cuando arguye que los hombres están locos por inventar un paraíso del que esté ausente la actividad sexual: como si a un tipo perdido en el desierto, dice, se la apareciera un genio que le ofreciera todo menos una cosa, y el tío excluyera precisamente el agua. ¿Ven a lo que me refiero?

Y sin embargo, los paraísos inventados por los hombres son los que de hecho están habitados por valquirias y huríes. Que el asuntillo sexual esté ausente del paraíso cristiano (porque va infinitamente más allá de nuestras pobres expectativas) no deja de ser una prueba de su carácter revelado, es decir, de su verdad. Pero anda.





12 enero 2018

Frankenstein o El moderno Prometeo

La novela de Mary Shelley comienza en una expedición al Ártico, y pronto se empiezan a superponer diversos planos narrativos: el doctor Frankenstein es subido a bordo de su barco por el primer narrador, y allí cuenta su abracadabrante historia. Más tarde el monstruo toma la palabra durante unas cuantas páginas... Ya vemos que la novela difiere bastante de la película de Boris Karloff, porque allí el monstruo no hablaba y de encuentros en el Ártico nanay. En realidad la mayor creación de la película fue la figura externa del monstruo, realmente horripilante, hasta que Michael Jackson le quitó el encanto al convertirse en su parodia. Por otra parte, las cuestiones morales que plantea Mary Shelley quedan menos explícitas en la versión fílmica, aunque puedan deducirse. Es a esas cuestiones morales, creo, a las que debe la fama la novela, que por lo demás queda reducida a un cuentecillo gótico bastante convencional, con sus excesos retóricos incluidos. La dudosa licitud de fabricar vida humana en un laboratorio, si ello fuera posible; el desamparo en que queda sumida la criatura, sin familia ni posibilidad de crearla; el rechazo provocado por el diferente cuando el diferente es bastante feo; la propia fealdad de la venganza...  y hasta qué punto el hombre es un monstruo de Frankenstein que justifica sus malas acciones por haber sido llamado a un mundo horrible que no buscó él (cuestión muy romántica por cierto). Todo eso está ahí y es más relevante, como digo, que la propia novela como creación literaria, algo así como lo que sucedía con aquella película titulada Matrix, puro festival pirotécnico que volvía a poner sobre el tapete, sin embargo, cuestiones eternas.


__

10 enero 2018

"... viéndome con tantas faltas / que estoy preñado sospechas"

Me pregunto si este juego de palabras quevediano será el origen de la actual expresión “poner a parir”. Algo retorcido, pero no cabe descartarlo.


05 enero 2018

El prohibido

En Alfa y Omega, semanario religioso de ABC, sacan un reportaje sobre Federico García Lorca y empiezan diciendo que estuvo prohibido durante el franquismo. Yo entiendo que con miras evangelizadoras se quiera asumir el discurso dominante hasta donde sea posible (aunque no suele estar bien pagado). Pero otra cosa es faltar a la verdad, o decirla a medias. A no ser que se piense que el franquismo acabó en 1971, año en que la colección Austral de Espasa-Calpe empezó a publicar toda la producción poética y teatral de Lorca, consciente, supongo, de que los venerables pero vetustos tomitos de la editorial Losada, editados en Buenos Aires pero que circulaban por aquí con toda naturalidad, pedían un sustituto, así como el Bodas de sangre de Círculo de lectores de 1968, el Mariana Pineda/La zapatera prodigiosa/Bodas de sangre de Magisterio español también del 68, La casa de Bernarda Alba de Aymá, 1964, o, por supuesto, los mil ejemplares de la edición limitada e ilustrada del Diván del Tamarit con prólogo de Néstor Luján, de 1948.

Y a no ser, también, que a mi padre le fallara la memoria, que me extraña, cuando aseguraba que en la escuela (años 40) leían poemas de García Lorca y Alberti. Puede que se tratara de “El lagarto está llorando” del primero y de los poemas a la Virgen del segundo, de acuerdo. Pero ya se ve que no se los atribuían a José María Pemán...




Addenda, noviembre 2021: En esta conferencia Alberto Romero Ferrer expone cómo el teatro de Lorca se emitía habitualmente por radio en la posguerra, sin ocultar el nombre de su autor; cómo los cantaores como Lola Flores y otros incluían a Lorca en su repertorio con toda naturalidad y reivindicando su figura. Y nos habla del reestreno de Yerma y Bodas de Sangre en los primeros 60, de la mano Luis Escobar y Manuel Tamayo, ambos procedentes de Falange, y por cierto que a uno de esos reestrenos, no recuerdo cual, asistió la señora de Franco. Eso sí, el hombre se cura en salud y se preocupa de dejar claro que no quiere hablar bien del franquismo, válgame Dios, quiten ustedes...

__

03 enero 2018

Imperiofobia y leyenda negra

Empiezo con una pega para después cantar a gusto los loores de este libro: me mosquea que se tilde de fobia a las opiniones contrarias a las de uno: es de sabor totalitario. Reconozco que es más comercial imperiofobia que antiimperialismo, pero es importante dejar a salvo la opinión de quien está en contra de las políticas norteamericanas o de quien siente más simpatía por los galos o los germanos que por Julio César.

Dicho lo cual, qué placer prolongado durante semanas. Es casi lujurioso escuchar tantas cosas que debían haberse dicho hace tiempo, tan juntas y sin dar pausa. Como simpatizante de Carlos V frente a los comuneros, como quien siente gustirrinín con el final del soneto de Acuña, “un monarca, un imperio y una espada”, como admirador infantil de Alejandro Magno y gustador adulto de John Ford, me congratulo de que alguien venga reivindicando los imperios sin el menor rubor. Esto en cuanto a lo sentimental.

En cuanto a lo histórico, era hora de decir bien alto, con el talento de quien ha sabido vender unas cuantas ediciones y acaba de sacar una de luxe, que las revoluciones se han cargado a más científicos que la cristiandad; que la Inquisición estuvo, entre otras cosas, para evitar que las masas lincharan a las “brujas” como hicieron en otros lugares; que los jesuitas hicieron más por la dignidad humana que los ilustrados; que uno de ellos (de los jesuitas) habló de evolución de las especies antes que Darwin; que mientras los españoles hicieron a los indios súbditos de la corona, Montesquieu hablaba de la “servidumbre natural” de los indios y Voltaire de la falta de virilidad del hombre imberbe, o sea el indio; que el descubridor de la vacuna se habría muerto de asco si una expedición española para propagar su invento por América no le hubiera hecho famoso; que un converso al catolicismo no suele tener la pulsión irresistible de poner a caer de un burro a su antigua iglesia, exactamente al contrario que un católico que se pasa al protestantismo; que en Inglaterra no hizo falta inquisición para colgar del cuello a todo aquel que no compartía la fe de la reina, y fueron unos cuantos; que Donald Trump tendría una cara bastante parecida a la de Evo Morales si hubiera habido, en la famosa “conquista del Oeste”, un fray Antonio Montesinos que le espetara a Grant que se iba a ir al infierno si no tenía en cuenta que los cherokees y los navajos tenían un alma como la suya; y, como colofón, que las ideologías son como brújulas que uno se monta en el cerebro de tal modo que todo lo que entorpece su mecanismo es rechazado y destruido para que no nos indique otra dirección.

En fin: en poco tiempo hemos tenido una Natalia Sanmartín, una Alicia Rubio y ahora una María Elvira Roca Barea diciendo cosas que muchos piensan pero se empeñan en disimular, no vayan a creer por ahí que disienten del rebaño. Como esto siga así, va a haber que cambiar el símbolo anatómico que nos ha servido tradicionalmente para aludir al valor...

__