03 febrero 2025

Aniceto o el panorama, novela

Pongo lo de “novela” porque al parecer forma parte del título, tal como Aragon lo quiso. Es un relato vanguardista al estilo de Ramón Gómez de la Serna, por citar lo más parecido que tenemos por estos lares. Esto quiere decir, entre otras cosas, que no vamos a encontrar personajes, caracteres, sino monigotes que transmiten las ocurrencias de su fabricante. Es una novela en clave, al parecer, digo al parecer porque si no te lo dice el editor y te lo sugiere el propio autor en su prólogo no lo habrías adivinado, o al menos no habrías identificado la figura real que se halla tras el nombre ficticio. De modo que tenemos aquí actuando a Picasso, Charlie Chaplin, Max Jacob, Paul Valéry, Diego Rivera y algún otro, todos formando parte de una especie de club de adoradores de la nueva estética, representada por una mujer fatal de nombre Mirabelle, por quien se disputa y hasta se mata.

Aparte de las leves peripecias imprescindibles para que podamos hablar de una novela, la tal novela está formada, como ya sugerí, por diálogos en que los personajes colocan su visión del mundo, del mundo de yupi en que habitaban los surrealistas y vanguardistas en general, a veces inteligible para los pobres filisteos, a veces no tanto.

Aniceto es fácilmente interpretable como contrafigura del autor, y el resto se supone que hablan y actúan como lo harían sus propias contrafiguras, aunque, claro, hay que conocer muy bien la época y el ambiente para darse cuenta. De hecho, estamos ante una obra más de temporada que otra cosa y que no creo que pase al Olimpo de las grandes realizaciones del último siglo.

__