18 noviembre 2025

Tito Andrónico

Tito Andrónico (aquí la sinopsis) es la barbarie en estado puro, y barbarie entre otras cosas quiere decir fidelidad a lo establecido o a lo ancestral, a las mores, por encima de la persona y su dignidad. Esa exagerada fidelidad a la ley no escrita lleva a Tito a atropellar la libre elección de cónyuge, a creerse con potestad sobre la vida de los hijos y a condenar a la inocente supuestamente deshonrada, cometiendo crímenes que desatan el mayor baño de sangre de la obra shakespeariana, que ya es decir. Uno espera la muerte del apuntador de un momento a otro, y además esas muertes se presentan en las acotaciones con una naturalidad que espanta: hiere a Mucio…, entran con las espadas ensangrentadas…, entra Lavinia, violada y con las manos cortadas, y así. Vamos, la mayor apología de la clemencia, por vía negativa, que conozco.

__

12 noviembre 2025

Una greguería de Galdós

…aquellas culminantes chisteras de hace veinte años, que parecían aparatos de calefacción o salidas de los humos de la cabeza.

En El doctor Centeno.



11 noviembre 2025

El expediente Canaima

Arranca con un tipo abatido de un tiro, al mejor estilo de La muerte tenía un precio. Sigue un largo macguffin donde el malo parece que va a ser ese chulo violador venido a más que llega a asustar de verdad a Lola. Y acaba centrándose en el asunto principal, una fenomenal corruptela bastante similar a lo que vemos estos días por estos pagos. De hecho, está claramente descrito el modus operandi habitual de estas triquiñuelas; a mí, al menos, me ha ayudado a entender tinglados como el de Aldama, Koldo y demás. Aquí el cuerpo del delito es una carretera en Venezuela: unos centímetros de arcén a la baja, y esto pa ti, esto pa mí, esto pal partido. Como con los hidrocarburos, también venezolanos, de la trama española, también con intervención norteamericana, y también con muertos por en medio (porque aquí también hemos tenido, de momento, un “suicidio”, aunque casi nadie lo recuerde).

 Aunque la juez Lola Mc Hor es la protagonista, no puede decirse que sea ella, como es de rigor en el género, quien resuelve el caso, sino que más bien se ve involucrada y no le queda más remedio que tirar adelante con ello, [destripe] con la ayuda inestimable del FBI, auténtico deus ex machina de la acción, que con sus avanzadas técnicas de seguimiento consiguen, aun al margen de la ley, proteger a Lola y atrapar a los culpables [fin del destripe]. Aunque no hay sorpresas a lo Agatha Christie (o al menos es una sorpresa muy relativa), la autora consigue mantener el interés a lo largo de un volumen respetable de páginas.

__

07 noviembre 2025

Otras represiones

Roosevelt no pudo ser más claro. “Hay que enseñar al pueblo alemán su responsabilidad por la guerra, y durante mucho tiempo deberían tener sólo sopa para desayunar, sopa para comer y sopa para cenar”. Más de tres millones de alemanes murieron tras el anuncio oficial del final de la guerra. A los Aliados no les tembló el pulso a la hora de aplicar los mismos métodos de represión nazis: se sucedieron oleadas de pillaje y expolio de las ciudades ocupadas, violaciones masivas –se estima en más de 200.000 los niños nacidos en 1946 producto de esos ultrajes–, se reutilizaron los campos de concentración y exterminio –incluso los más infames: Auschwitz, Sachsenhausen, Buchenwald, Dachau, Bergen-Belsen–, se expulsó a más de 16.000.000 de civiles de sus hogares, apenas se repartieron alimentos entre una población famélica… Como le espetó Patton a uno de sus asistentes al descubrir el horror de Buchenwald: “Todavía tenéis problemas para odiarlos?”

Giles Macdonogh, Después del Reich, cubierta



04 noviembre 2025

Venciste, ginebrino

Emilio no tiene más que conocimientos naturales y puramente físicos. No sabe el nombre de la historia ni lo que es la metafísica o la moral. Conoce las relaciones esenciales del hombre con las cosas pero nada de las relaciones morales del hombre don el hombre. Apenas sabe generalizar ideas, o hacer abstracciones. Ve cualidades comunes en ciertos cuerpos sin razonar sobre esas cualidades en sí mismas. […] No busca en absoluto conocer las cosas por su naturaleza sino solamente por las relaciones que le interesan. No aprecia lo que le es extraño más que en relación con él. […] Se considera sin tener en cuenta a los otros y encuentra bueno que los otros no piensen nada de él. No exige nada de nadie y no cree deber nada a nadie. Está solo en la sociedad humana; solo cuenta con él mismo.

Rousseau, Emilio, libro III. Citado por Xavier Bellamy, Los desheredados, p. 43


El retrato del joven de nuestro tiempo es perfecto. Solo falla un detalle: “No exige nada de nadie”. El bípedo sin rabo de hoy lo exige todo… para él.

 

 

02 noviembre 2025

Poesía (Mauricio Bacarisse)

Esta antología de cero euros en Amazon (y no hay mucho más en el mercado) permite conocer a uno de esos poetas que se mencionan siempre como complemento al hablar del Modernismo. Los poemas recogidos muestran una evolución semejante a la de Rubén Darío: empieza con fantasías rutilantes llenas de lujo y voluptuosidad, a lo Prosas profanas, para pasar después a un estoicismo a lo Cantos de vida y esperanza, con un léxico mucho más de andar por casa pero sin abandonar la perfección métrica: en este aspecto, Bacarisse se revela como un versificador consumado, para quien los versos de 9 y de 10 sílabas no suponen un obstáculo. Con todo, predominan siempre los tradicionales de 8, 11 y 14.

Quien piense que domina la lengua española, que lea a los modernistas. Espigo unos cuantos terminacos de esta antología:

musmé: muchacha japonesa.

farfalares: faralaes.

napeas: ninfas que residían en los bosques.

farandola: danza de origen provenzal.

lijoso: sucio, inmundo.

grofa: prostituta (en R. Dominicana)

calandrajos: andrajos

garlar: hablar mucho e indiscretamente.

manflota: burdel

máncer: hijo de prostituta.

venturina: cuarzo pardo amarillento

La mayoría los conoce Word, pero yo no. Hay que decir que el Bacarisse de los primeros años no se mueve, como vemos, siempre entre marquesas, sino también entre izas, rabizas y colipoterras, que decía el otro, pero aplica a estos ambientes el mismo tratamiento preciosista. Y justifica sus paseos por estos antros llamando a la revolución.

__

 

31 octubre 2025

Calisto


Ahora podemos comprender de modo preciso qué es el erotismo. Consiste en desgajar el primer elemento, la sexualidad, para obtener una gratificación pasajera y prescindir de los otros tres
[amistad, proyección comunitaria, relevancia]. Ese desgajamiento puramente pasional destruye el amor de raíz, lo priva de su sentido pleno y su identidad. Por eso es violento, aunque parezca cordial y tierno. Pongo en juego la sexualidad a solas porque me interesa para mis propios fines, y prescindo de la amistad. En realidad, no amo a la otra persona; deseo el halago que me producen algunas de sus cualidades. Dejo, asimismo, de lado la expansión comunitaria del amor. No presto atención a la vida de familia que está llamado el amor a promover. Me recluyo en la soledad de mis ganancias inmediatas. Por eso reduzco la otra persona a mera fuente de gratificaciones para mí. Esa reducción desconsiderada es violenta y sádica. Puedo jurar amor eterno a esa persona, pero serán palabras vanas, pues lo que entiendo aquí por amor no es sino interés por saciar mi avidez erótica.

En Alfonso López Quintás, La palabra manipulada, primera parte, capítulo 1.