16 julio 2025

Cuentos valencianos

Esta edición carece de referencias sobre cada uno de los cuentos, que suponemos publicados primeramente en la prensa de la época, como era lo habitual. Predomina el costumbrismo (“Dimoni”, “El femater”, “Guapeza valenciana”), pero también se adentra en la fábula y en la fantasía (“La apuesta del esparrelló”, “La puerta del cielo”, “El establo de Eva”), presumiblemente inspirada en consejas populares. El anticlerical que fue Blasco Ibáñez se refleja en algunas figuras grotescas de curas, pero lo cierto es que lo grotesco predomina en casi todas las piezas, sobre todo en los finales trágicos que mueven a la risa o al desprecio de unos personajes que se buscan su ruina por cabezotas o atolondrados.

__